Quantcast
Channel: Comentarios en: ¿Enseñamos Ciencia o predicamos Ciencia?
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Por: Clara

$
0
0

En el currículo francés, este experimento está integrado en el curso. El currículo está diseñado para hacer este experimento. Yo creo que para que me entendierais deberíais ir al liceo francés (o al alemán por ejemplo, los demás sistemas no los conozco) y pedirles asistir a alguna de sus clases o coger uno de sus libros de texto o el boletín oficial (os puedo pasar referencias). Los currículos no son enciclopédicos, parten de lo que los chavales saben (sobre todo en los primeros cursos) como lo del yogur. Es difícil de explicar cómo está hecho, no se aprenden las cosas una detrás de otra en el orden lógico de un libro de texto (yo no lo uso a penas, el libro, sólo para las fotos en color).

Por otro lado, evidentemente no todo el tiempo hacemos experimentos como este. En biología/geología casi todo el rato sí, pero en física y matemáticas tienen que pasar un tiempo en enseñar más teoría.

A ver, por ejemplo. En 1ero de la ESO yo tengo que hacer el cuerpo humano. En vez de machacarles con un tostón, tenemos preguntas que resolver: ¿Por qué pasa la sangre por los órganos? ¿qué hace la célula con el O2 y la glucosa? ¿cómo se deshace el cuerpo de los deshechos?…. las preguntas se encadenan, cada vez que encontramos la respuesta a una pregunta, de forma natural surge la siguiente. Esa es la labor del profesor, hacer que todo fluya. Cada pregunta es contestada mediante un experimento (tenemos un laboratorio con ordenadores, sondas de o2, de CO2, de temperatura, material de disección, animales de disección…y con un técnico de laboratorio que nos ayuda) o mediante el análisis de experimentos históricos. Responder cada una de estas preguntas nos puede llevar de 1 a 3 horas de clase. Respondemos a las preguntas usando el método científico (hipótesis, experimento propio/ajeno, análisis de resultados, conclusión…). Así, en un mes a lo mejor hemos podido ver el sistema circulatorio pero sin aprender de memoria millones de nombres, definiciones, esquemas… A medida que van haciendo las actividades van adquiriendo el vocabulario mínimo que necesitan para hablar del tema en clase. ¿Para qué aprender más?

¿¿¿¿De verdad alguien piensa que tiene sentido aprenderse los minerales de memoria, todos los componentes de la célula, los tipos de volcanes, la clasificación de los animales (obsoleta por otro lado), todos los tipos de tejidos, etc.?????? Hay que aprender un mínimo de cómo funcionan las cosas y mucha, mucha metodología.

Para el que quiera os puedo pasar alguna de mis actividades (en francés, pero yo creo que se entienden).


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles


MARÍA OLIMPIA DE OBALDÍA [9233]


JUAN ANTONIO CAVESTANY [14.478]


Un Pombero anti-robos


Goku tamaño real


ALFREDO HERRERA FLORES [17.044] Poeta de Perú